domingo, 5 de mayo de 2013

El bote y golpeo en la Educación Primaria

La labor que deben desempeñar diariamente los docentes de Educación Física, la edad de los alumnos de los diferentes ciclos de primaria, y las experiencias que se viven en la práctica y desarrollo de las habilidades motrices bote y golpeo, debe iniciarse mediante la puesta en práctica de juegos.

Partiendo de esta idea, proponemos trabajar las habilidades básicas de bote y golpeo, en relación con el conocimiento de percepción espacio-temporal y de recepción de móviles.



INSTRUCCIONES PROPUESTAS PARA EL DOCENTE:

Lo primero que debe hacer el docente en la práctica de estas habilidades consiste en realizar dinámicas para que su alumnado desarrolle los movimientos reflejos (reacciones ante ciertos estímulos, innatos y no aprendidos). 

Después, el docente deberá incluir como objeto "pelotas" para comenzar a activar las acciones de bote y golpeo en sus alumnos/as, realizando juegos en los que divida a su alumnado por parejas, tríos, grupos, etc. donde los niños/as comiencen agarrando y soltando las pelotas.

El siguiente paso que deberá exponer el docente, consiste en fomentar los conocimientos del propio cuerpo y las cualidades que tiene cada alumno/a.

Asimismo, el docente tendrá que llevar a cabo un seguimiento sobre el avance del desarrollo de habilidades del alumnado, mediante un control sobre la participación, creatividad, esfuerzo e interés de sus alumnos/as, que valorará positivamente o negativamente dependiendo de éstos aspectos.


¿Sabías qué...?

Tomar mucha agua ayuda a tener buena memoria, y por tanto, ayuda a desarrollar nuestra mente y nuestro cuerpo, fomentando asimismo la práctica de las habilidades motrices.


Para los seres humanos, el agua es un recurso indispensable para la vida ya que estamos formados por un 75% de agua. Sin embargo, existe el pensamiento de que solo es necesario tomar mucho líquido si se desea disminuir de pesoLa realidad, es que el agua es vital para el buen funcionamiento de nuestro organismo y por lo tanto, también, es un factor muy importante para tener buena memoria.



Según una investigación realizada por la Universidad de Barcelona, la pérdida de un 2% de agua corporal disminuye la memoria a corto plazo.


Así, la investigadora Ana Adán (principal autora del estudio), afirma: ”Por muy leve que sea la deshidratación, implica un desequilibrio en la función homeostática (capacidad de regular las funciones del organismo a través de la absorción de alimentos) del medio interno que puede repercutir negativamente en la capacidad cognitiva e interferir en la correcta realización de actividades laborales o académicas que requieran la utilización de habilidades mentales concretas”.


Es por ello que se recomiendan beber entre 2 y 2,5 litros de agua al día, para a la vez eliminar síntomas de deshidratación, y así prevenir accidentes escolares/laborales o el desarrollo de enfermedades.

Sé inteligente, cuida tu cuerpo, y bebe agua.