miércoles, 1 de mayo de 2013

EL GOLPEO EN EL TENIS

Otro de los deportes relacionados con el golpeo es el tenis, que es un deporte que se practica en un terreno llano, rectangular, dividido por una red intermedia, al que se le llama cancha. 

Este deporte se disputa entre dos jugadores (individuales) o entre dos parejas (dobles), y se utilizan raquetas con las que se golpean las pelotas para que vayan de un lado al otro lado del campo pasando por encima de la red. 


-El tenista español, Rafael Nadal, muestra en este vídeo como hacer el golpeo de "bote pronto" en el lanzamiento de la pelota de tenis.


TIPOS DE GOLPES EN EL TENIS

El golpe de derecha.
En el golpe de derecha la bola se golpea del lado de la mano con que se sujeta la raqueta. Es el golpe más fácil y más utilizado.


Revés
Es más difícil de ejecutar y se realiza estirando el brazo de la raqueta a través del cuerpo y girando a la posición de preparado. El agarre de la raqueta, que se utiliza para dar el golpe de derecha, se gira ligeramente hacia la izquierda para realizar el golpe, y un poco más todavía para dar un revés.

El globo
El globo de ataque tiene como objetivo controlar a un adversario. Para esto se ha de golpear de abajo a arriba y un acompañamiento completo.

El remate 
Todo globo demasiado bajo debe ser rematado con un "remate" definitivo. Para esto se efectúa un arco y se pasa el peso del pie atrasado sobre el pie adelantado, cogiendo la pelota lo más arriba posible.

Passing shot
Es un golpeo de derecha o de revés que pretende, o bien sobrepasar al adversario, o bien obligarle a ejecutar un golpe en condiciones difíciles. Para esto se ha de hacer pasar la pelota rasando la red para no ofrecer una golpe demasiado fácil.


Volea
Consiste en golpear la pelota antes de que bote en el suelo,  se suele preparar entre la cintura y el hombro aunque hay voleas por debajo de la altura de la red. Para esto, se ha de golpear la pelota de arriba abajo, delante del cuerpo para terminar realizarlo con un mayor control.


La dejada
Es un golpe que consiste en lanzar una pelota muy corta, botando poco y lo más cerca posible de la red. Para esto, se ha de amortiguar el golpe llevando la muñeca hacia atrás  abriendo un poco la raqueta. 


El efecto liftado
Consiste en el golpeo de una pelota "liftada" (gira sobre ella misma en el sentido de su trayectoria). Para eso, es necesario golpearla hacia arriba, donde el efecto produce un bote que dependiendo de la cantidad de inercia que lleve la pelota, botará baja o por el contrario dará un bote alto.

El efecto cortado ó slice
Es un gopeo de efecto contrario al liftado, en el que una pelota gira sobre ella misma en sentido contrario a su trayectoria, haciendo que este efecto produzca un bote irregular de la bola y frene al botar en el suelo.



GOLPEO

El golpeo es un tipo de impulso que se le da al "balón" o "pelota" con una parte del cuerpo (manos, pies, cabeza, etc...), o por acción de un instrumento deportivo (una raqueta, bate, stick de hockey, etc…) para así modificar su trayectoria y su posición. Se utiliza en la mayoría de los deportes, y es propulsado por distintas partes del cuerpo dependiendo del deporte (piernas-fútbol, manos y antebrazos-voleybol,etc.).




Fases en las que se puede dividir el golpeo: 


-Preparación y ajuste: Se visualiza el balón venir de frente, y su trayectoria, para así poder preparar e golpeo, para recibir el balón o pelota de la forma más sencilla. 

-Contacto: El segmento contacta con el balón o pelota. 

-Acompañamiento: Acompañado del movimiento. 

Por otro lado, conocemos que el golpeo de clasifica en función de la posición del balón o pelota (ejecutor  o golpeador estático, dinámico o combinado) y en función de la superficie ejecutora; directo con el eje corporal, indirecto con un objeto deportivo (como una raqueta o un bate).

Atendiendo a la posición en el espacio del móvil y del eje corporal, podemos clasificar el golpeo en:
  • Estáticos: No existe desplazamiento ni del sujeto ni del objeto que lo golpea. 
  • Dinámicos: Existe un desplazamiento tanto del sujeto como del objeto que lo golpea.
  • Combinados: El sujeto u objeto se encuentra en movimiento, mientras que el otro se mantiene estático. (Ej: jugar a las palas de playa)
  • Directos: El golpeo se realiza con una parte del cuerpo del golpeador o ejecutor. 
  • Indirectos: El golpeo se realiza con un objeto extra (raqueta, bate, etc.) (Ej: mini-hockey).
CLASES DE GOLPEO
  • Con el interior: golpeo efectuado con la zona de la cara interna del pie. La potencia es menor que con el empeine pero la precisión aumenta.
  • Con el empeine interior: Golpeo efectuado con la parte interna y anterior de pie. Además, muy utilizado para pases largos y medios y para realizar tiros con efecto.
  1. Ante balones estáticos
  2. Ante balones rodeados por el suelo
  3. Golpeando balones después de que hallan dado varios botes por el suelo
  4. Balones a bote-pronto


  • Con el empeine total: Golpeo efectuado con la parte anterior del empeine, además muy utilizado para pases de largas distancias, para tiros de gran velocidad como saques de portería o libres directos alejados.




  • Exterior del pie: Golpeo efectuado con la parte externa del pie y que corresponde a la zona marcada por el dedo meñique y la parte externa del empeine. Es un golpeo muy potente que da efecto ya que rompe la trayectoria inicial.
  • Golpeo con la rodilla: Es un golpeo de apoyo con la parte anterior del muslo, usado cuando el/la jugador/a no puede liberarse del balón para ejecutar un golpeo clásico.

  • Golpeo con la punta del pié: Es un golpe desaconsejado para realizarlo a grandes distancias. 



  • Golpeo con el talón: Es un golpeo utilizado para poner "trampas" al adversario contrario o para ayudar a un compañero/a.
  • Golpeo con la planta: Es un golpeo accidental para jugadores futbolistas, debido a que este golpeo tiene todas las posibilidades de "engañar" al portero o a cualquier otro  jugador del equipo contrario, ya que su ejecución es muy rápida y su trayectoria es totalmente inesperada.

EL BOTE EN EL BALONCESTO

El baloncesto es un deporte de equipo que se juega en pista cubierta, formado por dos  equipos de cinco jugadores cada uno, cuyo objetivo es intentar anotar puntos, encestando un balón en los aros correspondientes a ambos lados de la cancha (canastas).



Los fundamentos de este deporte

El bote y el dribling.
Botar la pelota es la acción de lanzarla con una mano contra el suelo para que rebote, repetidamente. Es la manera de avanzar cuando se está en posesión de la pelota. 

El pase
Es la acción de pasar la pelota a un compañero con seguridad y precisión, para poder continuar la jugada de ataque. Es la manera más rápida de avanzar en posesión de la pelota. 

El tiro o lanzamiento a canasta
El tiro es el lanzamiento de la pelota a canasta con el objetivo de que entre por el centro del aro. Existen diferentes lanzamientos o tiros a canasta:
Las fintas: Es el engaño que se efectúa para deshacerse de un defensor que puede realizarse con o sin pelota. Consiste en un movimiento simulado de tiro o pase, o desplazamiento del jugador, para desmarcarse. 

Las paradas: Movimiento que marca la ejecución de los gestos posteriores. Se da cuando un jugador que llevas la pelota para su movimiento. Las hay de dos tipos:
  • El pivote: Es la acción mediante la cuál se fija un pie en el suelo (pie de pivote), para que el otro tenga movilidad en todas las direcciones. El pie de pivote gira sobre la punta del pie. En las paradas de dos tiempos, es el primero en caer al suelo; y en las de un tiempo, se puede optar entre los dos pies, pero no se puede cambiar una vez que el jugador ha iniciado el movimiento.


  • El rebote: Es la acción de recuperar la pelota después de un lanzamiento "fallado". Si el jugador que recupera el rebote está defendiendo, se llama "rebote defensivo" y el equipo que recupera la pelota pasa a ser el atacante. 


-El regate: es otra parte esencial del juego en baloncesto, en la que un jugador puede utilizar el bote de manera defensiva, para parar el tiempo cuando sólo quedan unos segundos de juego. Por consiguiente, el jugador utilizará el bote para alcanzar una posición en la cancha desde la que podrá lanzar o pasar el balón a otro compañero del equipo o progresar él/ella mismo/a con mas facilidad hacia la canasta.



Objetivos del bote

En baloncesto, el bote se debe utilizar exclusivamente cuando sea necesario, para progresar buscando una mejor ubicación para lanzar, superar un oponente y conseguir lanzar con la menor oposición, lograr una mejor situación para pasar, pasar de pista trasera a delantera,  desarrollar acciones tácticas colectivas sistematizadas y enlazarlas con otras acciones dentro del sistema de juego, defender la posición del balón.

Normativa del bote:

Mientras de utiliza la técnica del bote, no se debe desproteger el balón en ningún momento, es decir, no se debe botar el balón cuando no se tiene el dominio suficiente para ello y cuando no hay seguridad de que se es capaz de conservar la posesión del balón. 

Se debe mantener una posición y postura adecuada, flexionando las piernas.

Por otro lado, se tiene que botar con la máxima amplitud visual posible y se debe de buscar la máxima profundidad posible ya que botando en profundidad es cuando el jugador provoca la reacción del defensor. 

No se debe finalizar la acción de bote a menos que exista la posibilidad de un enlace con otra acción táctica. Además, hay que cambiar la dinámica del bote ante atacantes, e ir modificando la secuencia de bote continuamente (mediante un acoso continuo al defensor o mediante fintas).

Posición física

Para botar el balón, los dedos deben de estar abiertos, con la mano, la muñeca y el antebrazo en estado relajado de preparación, manteniendo el codo flexionado cerca de la cadera y el antebrazo separado del cuerpo y paralelo al suelo. 

Las rodillas también deberán estar flexionadas, y la espalda debe mantener una postura derecha, con la cabeza levantada (para poder ver todas las áreas de juego). 



Modo de empleo

Empujar al balón contra el suelo con las puntas de los dedos, mediante la flexión de la muñeca, a una distancia cómoda del cuerpo (determinada por la velocidad a la que se  mueve el jugador y por la proximidad del defensor). 
El balón se controla con los dedos y nunca se golpeará o se impulsará con las palmas de las manos.



Tipos de botes

Bote de protección: es aquel en el que el balón no sobrepasa más arriba del nivel de la rodilla (aunque pueda superar esta altura si esta protegido) y se utiliza para un mayor control en las zonas de agrupamiento, o para evitar un jugador defensivo. Con este tipo de bote se protege mejor el balón porque el brazo opuesto a la mano que bota se interpone al igual que el resto del cuerpo, entre el jugador defensor y la mano de bote. 


Bote de velocidad: Se utiliza cuando se quiere avanzar rápidamente y no hay ningún defensa delante. La pelota bota en el suelo al lado, por delante del jugador. La pelota, en el rebote, puede subir un poco por encima de la cintura.

-De avance: el balón rebota en el suelo hasta un área próxima a la altura de la cintura del jugador y se utiliza para el avance rápido del balón cuando se requiere cubrir una gran distancia de forma rápida y cuando hay pocos jugadores contrarios (contraataque).

-Alto: mediante este bote, el balón tarda mucho tiempo en regresar y proporciona al defensor más oportunidad para hacerse con la posesión del esférico. 

EL BOTE


Según la Real Academia de la Lengua Española la acción de bote significa: "salto que da la pelota al chocar con una superficie dura" y "botar para progresar o mantener la posesión del balón" respectivamente. 

El bote es la combinación de dos habilidades motrices básicas, el lanzamiento y la recepción. Tiene lugar de dos maneras distintas; de forma estática, o mientras se realiza un desplazamiento (en caso de que el bote se realice en situaciones dinámicas).

En esta habilidad genérica, encontramos una primera fase, en la que se lanza el balón o pelota, sobre la superficie rígida, con la finalidad de que rebote y una segunda fase en la que el balón o pelota contacta de nuevo con la persona que lo lanza.