miércoles, 1 de mayo de 2013

EL BOTE EN EL BALONCESTO

El baloncesto es un deporte de equipo que se juega en pista cubierta, formado por dos  equipos de cinco jugadores cada uno, cuyo objetivo es intentar anotar puntos, encestando un balón en los aros correspondientes a ambos lados de la cancha (canastas).



Los fundamentos de este deporte

El bote y el dribling.
Botar la pelota es la acción de lanzarla con una mano contra el suelo para que rebote, repetidamente. Es la manera de avanzar cuando se está en posesión de la pelota. 

El pase
Es la acción de pasar la pelota a un compañero con seguridad y precisión, para poder continuar la jugada de ataque. Es la manera más rápida de avanzar en posesión de la pelota. 

El tiro o lanzamiento a canasta
El tiro es el lanzamiento de la pelota a canasta con el objetivo de que entre por el centro del aro. Existen diferentes lanzamientos o tiros a canasta:
Las fintas: Es el engaño que se efectúa para deshacerse de un defensor que puede realizarse con o sin pelota. Consiste en un movimiento simulado de tiro o pase, o desplazamiento del jugador, para desmarcarse. 

Las paradas: Movimiento que marca la ejecución de los gestos posteriores. Se da cuando un jugador que llevas la pelota para su movimiento. Las hay de dos tipos:
  • El pivote: Es la acción mediante la cuál se fija un pie en el suelo (pie de pivote), para que el otro tenga movilidad en todas las direcciones. El pie de pivote gira sobre la punta del pie. En las paradas de dos tiempos, es el primero en caer al suelo; y en las de un tiempo, se puede optar entre los dos pies, pero no se puede cambiar una vez que el jugador ha iniciado el movimiento.


  • El rebote: Es la acción de recuperar la pelota después de un lanzamiento "fallado". Si el jugador que recupera el rebote está defendiendo, se llama "rebote defensivo" y el equipo que recupera la pelota pasa a ser el atacante. 


-El regate: es otra parte esencial del juego en baloncesto, en la que un jugador puede utilizar el bote de manera defensiva, para parar el tiempo cuando sólo quedan unos segundos de juego. Por consiguiente, el jugador utilizará el bote para alcanzar una posición en la cancha desde la que podrá lanzar o pasar el balón a otro compañero del equipo o progresar él/ella mismo/a con mas facilidad hacia la canasta.



Objetivos del bote

En baloncesto, el bote se debe utilizar exclusivamente cuando sea necesario, para progresar buscando una mejor ubicación para lanzar, superar un oponente y conseguir lanzar con la menor oposición, lograr una mejor situación para pasar, pasar de pista trasera a delantera,  desarrollar acciones tácticas colectivas sistematizadas y enlazarlas con otras acciones dentro del sistema de juego, defender la posición del balón.

Normativa del bote:

Mientras de utiliza la técnica del bote, no se debe desproteger el balón en ningún momento, es decir, no se debe botar el balón cuando no se tiene el dominio suficiente para ello y cuando no hay seguridad de que se es capaz de conservar la posesión del balón. 

Se debe mantener una posición y postura adecuada, flexionando las piernas.

Por otro lado, se tiene que botar con la máxima amplitud visual posible y se debe de buscar la máxima profundidad posible ya que botando en profundidad es cuando el jugador provoca la reacción del defensor. 

No se debe finalizar la acción de bote a menos que exista la posibilidad de un enlace con otra acción táctica. Además, hay que cambiar la dinámica del bote ante atacantes, e ir modificando la secuencia de bote continuamente (mediante un acoso continuo al defensor o mediante fintas).

Posición física

Para botar el balón, los dedos deben de estar abiertos, con la mano, la muñeca y el antebrazo en estado relajado de preparación, manteniendo el codo flexionado cerca de la cadera y el antebrazo separado del cuerpo y paralelo al suelo. 

Las rodillas también deberán estar flexionadas, y la espalda debe mantener una postura derecha, con la cabeza levantada (para poder ver todas las áreas de juego). 



Modo de empleo

Empujar al balón contra el suelo con las puntas de los dedos, mediante la flexión de la muñeca, a una distancia cómoda del cuerpo (determinada por la velocidad a la que se  mueve el jugador y por la proximidad del defensor). 
El balón se controla con los dedos y nunca se golpeará o se impulsará con las palmas de las manos.



Tipos de botes

Bote de protección: es aquel en el que el balón no sobrepasa más arriba del nivel de la rodilla (aunque pueda superar esta altura si esta protegido) y se utiliza para un mayor control en las zonas de agrupamiento, o para evitar un jugador defensivo. Con este tipo de bote se protege mejor el balón porque el brazo opuesto a la mano que bota se interpone al igual que el resto del cuerpo, entre el jugador defensor y la mano de bote. 


Bote de velocidad: Se utiliza cuando se quiere avanzar rápidamente y no hay ningún defensa delante. La pelota bota en el suelo al lado, por delante del jugador. La pelota, en el rebote, puede subir un poco por encima de la cintura.

-De avance: el balón rebota en el suelo hasta un área próxima a la altura de la cintura del jugador y se utiliza para el avance rápido del balón cuando se requiere cubrir una gran distancia de forma rápida y cuando hay pocos jugadores contrarios (contraataque).

-Alto: mediante este bote, el balón tarda mucho tiempo en regresar y proporciona al defensor más oportunidad para hacerse con la posesión del esférico. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario